LA DIGITALIZACIÓN EN LA AGRICULTURA

Primera gran tendencia de SIMA 2019, desde la recopilacion de datos fiables hasta su utilizacion en la toma de decisiones cada vez mas sofisticadas, para adquirir nuevos conocimientos agronomicos. 

La recopilación de datos

La digitalización es, ante todo, la recopilación de datos sobre todos los aspectos de la producción, ya se trate de plantas, clima, suelo, animales o máquinas.

Se está innovando en áreas que hasta ahora se han visto poco o nada afectadas por los avances en la medición y los sensores.

Así, la Limacapt de la sociedad De Sangosse (Medalla de Bronce)permite contar y controlar la actividad de las babosas a lo largo de la noche. Esta herramienta, que es más eficaz que las trampas manuales, permite un análisis muy detallado del riesgo asociado a esta plaga y, por lo tanto, tomar las decisiones correctas de intervención.

En el campo de la ganadería extensiva, Beiser Environnement ofrece una estantería conectada (Medalla de Bronce) que permite tanto alertar al criador en caso de falta de forraje como, sobre todo, controlar el consumo diario de forraje de un lote de animales.

La monitorización de la actividad de las máquinas

La monitorización de la actividad de las máquinas es un problema que los fabricantes han estado tratando de resolver desde principios de los años 80. Actualmente, varios fabricantes ofrecen soluciones que responden a esta necesidad de conseguir que el registro de la actividad de la máquina sea automático y fiable.

Este constituye el principal obstáculo (cero entradas de datos) que queda por resolver antes de que podamos ir aún más lejos en términos de la medición de la agricultura y la valoración de los datos agronómicos.

La caja conectada Karnott (Medalla de Bronce) es un dispositivo totalmente autónomo que se puede utilizar para rastrear la actividad de cualquier equipo agrícola, desde dispositivos acoplados hasta contenedores de camiones. Unos algoritmos de alto rendimiento procesan los datos de localización para deducir la actividad de los equipos, los trayectos de transporte y de trabajo, la extensión de trabajo y la superficie trabajada. De este modo, simplifica la edición de las órdenes de trabajo y la facturación.

La etiqueta RFID Trimble A-100 Asset Tag (Medalla de Bronce) realiza un seguimiento de la actividad de los equipos agrícolas, pero de una forma completamente diferente: estas etiquetas identifican de forma fiable mediante Bluetooth cualquier equipo que no sea un Isobus conectado a un tractor y al conductor en la cabina.

Esta identificación incluye en los registros de trabajo tanto las herramientas Isobus (ya reconocidas por la consola del tractor) como las herramientas no Isobus y los conductores. Además, esta etiqueta ajusta automáticamente las funciones de auto guía de la consola según el ancho de la herramienta reconocida. 

La plataforma Climate FieldView de Climate Corporation (Medalla de Bronce) también incluye un sistema automatizado de recogida de datos de la máquina utilizando la casilla Field View Drive.

Esta última, instalada en la toma de diagnóstico Isobus del tractor, recoge estos datos independientemente de los tractores y las máquinas Isobus utilizadas.

De este modo, la plataforma Climate FieldView permite que el usuario analice los datos así recogidos, cruzando, por ejemplo, los datos de trabajo de las máquinas (rendimiento, aplicación de insumos...) con mapas del

suelo, imágenes de teledetección....

El análisis de los datos agronómicos

El análisis de los datos agronómicos es cada vez más relevante, ya que es posible recopilar información sobre los cultivos de forma muy regular.

Esto es lo que Bosch ofrece con el sensor de campo (Medalla de Plata), en colaboración con las empresas emergentes (o startup) Hiphen y Arvalis.

Este dispositivo combina sensores de campo (estación meteorológica, sonda terrestre y cámara multiespectral) con fuentes de datos de teledetección. El objetivo de este dispositivo es acoplar datos de resolución espacial muy alta (imágenes de teledetección de drones y/o satélites) con datos de repetición muy alta (una imagen por día de la misma área de la parcela).

Se trata del mismo tipo de enfoque que Airbus Defense and Space & John Deere ha adoptado con el Live NBalance (Medalla de Plata) : un seguimiento muy preciso y regular del consumo de nitrógeno por parte del cultivo, con el fin de detectar posibles anomalías en el cultivo de forma precoz y, al final, conseguir un equilibrio preciso entre las aportaciones de nitrógeno y el consumo del cultivo.

También en este caso, es necesario vincular los datos de tele-detección (con un intervalo de tiempo inferior a una semana) y los datos de las máquinas sobre las fechas de las entradas, las cantidades y, en el caso de las enmiendas orgánicas (abonos), el contenido de estas entradas.

Cabe señalar que la realización de servicios innovadores requiere cada vez más una asociación entre los agentes, cada uno de los cuales aporta conocimientos y aptitudes específicos.

Produit-Kuhn-medaille-d-argent

Agricultura de precisión

Digital también significa aplicaciones de «agricultura de precisión» y, en particular, la posibilidad de modular las acciones durante el trabajo.

Esto es lo que Case IH ofrece con el dispositivo herbicida eléctrico conectado (Medalla de Bronce). Esta herramienta es una alternativa al uso de herbicidas químicos, basados en la electrocución de las malas hierbas. Su eficacia se gestiona directamente a través de los datos del suelo y del tiempo. En función de las zonas así delimitadas, la velocidad de avance del tractor variará para mantener la máxima eficacia de trabajo de este «Control digital de desherbado». La velocidad del tractor se puede variar utilizando un enlace Isobus clase 3 (control del tractor mediante el dispositivo).

Este tipo de pedido también supone una creciente tendencia en esta edición de 2019, ya que el número de aplicaciones para la clase 3 de Isobus está aumentando en estos momentos.

La agricultura de precisión requiere que las tarjetas de modulación se transmitan desde el ordenador de gestión a la consola del tractor y, a cambio, que se recopilen los datos de trabajo. Con el dispositivo AutoSync (Medalla de Bronce), Trimble ofrece una solución que simplifica mucho estos intercambios, que se vuelven totalmente sencillos, fluidos e inmediatos. En tiempo real, los datos pueden ser intercambiados, compartidos, corregidos..., entre los ordenadores de gestión y las consolas de varios tractores.

Al mantenimiento

Otra área de uso digital se refiere al mantenimiento (mejora de la detección de fallos, operaciones de mantenimiento, etc.).

Así, el John Deere Support Connected (Medalla de Plata) combina la detección preventiva de los riesgos de averías muy graves con la detección basada en el análisis del comportamiento de la máquina gracias a los datos recogidos por miles de máquinas en todo el mundo y la gestión de alertas y prioridades de mantenimiento dentro de la concesión. Se mejora la capacidad de respuesta de los técnicos de la concesión. Sus intervenciones están programadas para reducir los tiempos de desplazamiento y poder coincidir con los momentos de inactividad de las máquinas para no alterar los trabajos en curso.

La aplicación KUHN Redvista (Medalla de Plata) utiliza tecnología de realidad aumentada para ayudar al usuario de la máquina o al técnico del distribuidor a garantizar un mantenimiento completo y regular de la máquina. Optimiza el funcionamiento y la longevidad de la máquina y sus componentes. Esta aplicación aporta un aspecto lúdico a tareas importantes, como el mantenimiento y los ajustes de la máquina.

Esta utilización de dispositivos digitales para simplificar y facilitar tareas que a menudo consumen mucho tiempo se encuentra también en la base de «Fernand, el asistente vocal» propuesto por Isagri (Medalla de Bronce). Fernand es un asistente virtual diario para los agricultores, basado en el reconocimiento de voz y la inteligencia artificial. El asistente virtual propone un acceso rápido y simple, a través del teléfono inteligente, a la información esencial contenida en los programas de gestión operacional.

Por Jean-Marc Bournigal, Presidente del jurado y Gilbert Grenier, Frédéric Vigier, René Autellet, Asesores Tecnológicos del SIMA, miembros del jurado